Aprende Como Cultivar Una Planta De Jengibre En Tu Casa Fácilmente!

El jengibre es una planta muy buena para la comida, su característico sabor le entrega una riqueza a muchos platos. Además es una de las plantas más consumidas en el mundo porque posee grandes propiedades que benefician nuestra salud. Muchos conocen al jengibre como la raíz milagrosa y esto se debe a que es capaz de sanar algunas enfermedades en poco tiempo.

Algunos de los beneficios que tiene esta planta es que su infusión ayuda a aliviar los dolores, además es estupendo para calmar las náuseas, ayuda a aumentar los jugos gástricos que mejoran la digestión. Es capaz de prevenir el cáncer de colon y ovarios, además de enfermedades del corazón. También evita la aparición de esos molestos calambres que afectan nuestros brazos y piernas.

Es muy común encontrar esta planta en mercados y viveros, sin embargo se debe tener mucho cuidado a la hora de comprarla ya que puede estar dañada. Cuando el jengibre está fresco no debe tener ninguna arruga ni marcas de moho. Hay que prestar mucha atención a la hora de comprar esta raíz.

Lo mejor es cultivarlo en casa, así aseguramos que sea orgánico


Para cultivar esta planta en nuestros hogares debemos seguir los siguientes pasos:

Paso 1: El recipiente debe tener por lo menos 25 cm de profundidad y debe ser ancho. La tierra que se utilice debe ser suave, esponjosa y no debe tener trozos de tierra compactos, ya que si no evitaría el buen drenaje del agua. Dentro de la tierra se debe incluir una parte de humus de lombriz.

Paso 2: El jengibre necesita bastante humedad, de modo que debes evitar el sol directo para que no se sequen los nuevos brotes.

Paso 3: Si el jengibre que compraste no tiene brotes, no importa, sólo debes colocarlo en un bol con agua y dejarlo toda la noche o humedecerlo y ponerlo en una bolsa de plástico por varios días hasta que surjan los brotes. Pero si el jengibre ya tiene algún brote puedes plantarlo directamente.

Paso 4: El jengibre no debe estar muy enterrado y los brotes deben verse en la superficie.

Paso 5: Recuerda que deben permanecer en un ambiente cálido pero no con solo directo y siempre debe estar húmedo.

Paso 6: Cortarlo cuando sus hojas tomen un color amarillento, algo que pueden notar como al décimo mes.

Cuando tengas el jengibre en casa podrás realizar todos los remedios naturales que quieras y además te ahorrarás un dinero que puedes invertir en otra cosa. ¡Anímate a probarlo y a cultivar tu propia raíz de jengibre!