El aceite de ricino es sumamente popular
gracias a los múltiples usos que se le pueden dar en todos los ámbitos de la
vida.
Este aceite proviene de una semilla de
la planta del mismo nombre y es oriundo de la India. Está compuesto por ácidos
grasos, principalmente el ácido rinoleico, en el que residen sus propiedades
curativas y embellecedoras.
Sigue leyendo para que te enteres no
solo de sus propiedades estéticas, sino también de la forma de usarlo para
aliviar males y curar enfermedades.
Beneficios y usos del aceite de ricino
El aceite de ricino tiene múltiples usos
medicinales, que lo hacen ideal para atacar y aliviar distintos padecimientos
del cuerpo humano.
En la industria estética es sumamente
famoso, siendo utilizado para estimular el crecimiento de las pestañas, las
cejas y las uñas.
Puede ingerirse para combatir el
estreñimiento, ya que funciona como un laxante natural. También es recomendado
cuando se presentan trastornos gastrointestinales.
Además, es un excelente remedio para la
gripe y enfermedades parecidas, gracias a sus propiedades antivirales y
fungicidas.
También es un excelente analgésico y
antiinflamatorio, además de poseer cualidades que estimulan el sistema
inmunológico y el linfático.
De forma tópica, el aceite de ricino ayuda
a combatir enfermedades de la piel, como la dermatosis y la queratosis. Es útil
a la hora de disimular o hacer desaparecer por completo cicatrices provocadas
por heridas o brotes de acné severos.
Es recomendado para tratar las esclerosis, la ciática y los terribles dolores de espalda.
Por otro lado, también combate y elimina
las arrugas y la tiña, además de otras infecciones cutáneas.
Si presentas quistes sebáceos, estás
perdiendo tu cabello o experimentas picor constante en el cuero cabelludo sin
explicación, entonces el aceite de ricino es la solución para ti.
Algunos estudios recientes han arrojados
incluso resultados positivos en la utilización de este maravilloso aceite para
tratar enfermedades graves, como el cáncer, el mal de Parkinson y ciertos males
hepáticos, aunque todavía no se tienen resultados concluyentes al respecto.
A pesar de todas sus propiedades, el
aceite de ricino puede ser tóxico en grandes cantidades, por lo que debes ser
cuidadoso al consumirlo.
Fuente: GuiaDeSalud.guru