La literatura es una de las disciplinas (si puede etiquetarse así) más antiguas del planeta. Antes que muchas ciencias, como la sociología y la psicología existía la literatura. La literatura nos ha dejado enseñanzas que solo ella podía darnos y nos sigue dando.
Jorge Luis Borges, el gran escritor argentino, decía que los clásicos son aquellos “a los que acuden personas de todas las edades y las épocas en la búsqueda de algo. Los clásicos no caducan, son eternos” Una de las obras que podría caber dentro de esa categoría de clásico es “El Principito” no por otra razón seguimos leyendo “El Principito” con tanta fervor.
Cabría preguntarse ¿qué es eso que buscan “personas de todas las épocas y edades en los clásicos”? Solo se podría saber si los leyéramos, sin embargo, aquí te diremos cuales son los mensajes que maravillaron a tantas personas de todas las edades alrededor de todo el mundo al leer “El Principito”.
“El Principito”, una obra magnifica
El principito es una obra publicada en abril de 1943. Fue escrita por el francés Antoine Saint-Exúpery. Es la novela más famosa del escritor francés. Los adjetivos más comunes al referirse a la novela son narración sencilla, franca y muy hermosa. Suele ser una obra de lectura obligatoria en la preparatoria por lo que no se suele alcanzar una lectura profunda que nos permita ver todo lo que está detrás de la obra.
En este artículo te nombraremos algunos mensajes que quizás no alcanzaste a notar en tu lectura juvenil.
1. Mantén la ilusión y la inocencia a pesar de las malas experiencias: Con el pasar de los años las personas se van volviendo ásperas. El principito nos dice que eso no es lo correcto. Que no nos dejemos dominar por as malas experiencias
2. Lo esencial es invisible a los ojos: Esto es una invitación a dejar de lado el valor material y superficial de las cosas y aprender a apreciar el interior de las personas.
3. Se debe pedir a cada cual lo que está a su alcance realizar: No debemos pedir más de lo que una persona puede dar. Es una invitación a valorar cada detalle, por más sencillo que sea.
4. Fue el tiempo que pasaste con tu rosa lo que la hizo importante: Aprender a valorar cada detalle y gesto positivo que pasemos con cada persona.
5. La dependencia: Se refiere a la dependencia a nivel amoroso. Es fácil caer e ella, pero siempre hay que mantener la esencia como individuo.
Fuente: LaVidaLucida.com