El cuerpo humano se influenciado directamente por factores externos, es decir, factores fuera del mismo cuerpo. A pesar de que el cuerpo humano posee un funcionamiento admirable que sorprende a todo el mundo, no es perfecto.
El ritmo de vida de muchas personas no les permite tener una alimentación sana y balanceada y con esto nos referimos a: Alimentación de todos los nutrientes que el cuerpo necesita y comer en las horas recomendadas. La falta de cualquiera de estos dos factores deriva en grandes problemas para el cuerpo. El daño puede ser acumulativo o directo.
A pesar de que el ritmo de vida que llevan algunos les hace imposible cumplir con esos dos requisitos o uno solo hay maneras de equilibrar la balanza. Al equilibrar la alanza hacemos que nuestro cuerpo no se vea tan vulnerable a los daños que le podamos causar debido al tipo de comida que consumimos. En este artículo te mostraremos un remedio que ayudara a deshacerte de la gastritis y el dolor de estomago de manera fácil y rápida.
Dile adiós a todos los males del estómago
El deterioro de nuestro estomago derivara tarde o temprano en problemas de salud. Los problemas más comunes son la gastritis y la acides estomacal. Ambos malestares tienen que mantenerse a raya, pues, pueden causar un dolor insoportable en muchos casos.
Para combatir los males de la gastritis y la acidez hay varios remedios naturales y fáciles de reparar, aquí te contaremos cuáles son:
Remedio de manzana y manzanilla:
Para preparar este remedio debemos cortar una manzana en cuadritos y poner a hervir los trocitos junto con una cuchara de flores de manzanilla. Una vez que empiece a hervir debes proceder a colar la mezcla y tomar el té.
Zanahoria y apio:
Debemos pelar dos zanahorias y licuarlas con dos tallos de apio. Licuar hasta que la mezcla sea heterogénea. Tomar en frío.
Jengibre y pera:
Esta preparación es igual a la de manzana y manzanilla. También se pueden comer los trozos de pera al final.
Perejil:
Hervir agua y luego agregar algunas hojas de perejil. Se recomienda tomar esta receta en ayuno.
Fuente: YoAmoMiSalud.com