En los colegios los niños y jóvenes suelen realizar algunas cosas que no son del todo correctas, además algunos tienen un comportamiento inadecuado y desafiante ante profesores y compañeros. Por esta razón, es que en la gran mayoría de las instituciones educativas a nivel mundial se utilizan castigos como método de corrección.
Sin embargo, esto no siempre resulta una buena solución porque en algunos casos el mal comportamiento no desaparece sino que empeora. Afortunadamente hay un colegio que decidió cambiar los castigos comunes por sesiones de meditación.
Aunque parezca increíble la escuela primaria Robert Coleman de Baltimore, EE.UU ha implementado un método diferente a los convencionales para modificar y mejorar los malos comportamientos de sus alumnos. Las clases de meditación han sido un éxitos desde que comenzaron a realizarlas hace 2 años.
La nueva forma en la que los colegios atacan los malos comportamientos de sus estudiantes
La Fundación Vida Holistica de Baltimore a través de sus monitores de yoga han sido los encargados de comenzar a realizar esta labor. Los resultados han sido maravillosos, los padres y maestros han quedado sorprendidos al ver lo diferentes que se comportan sus hijos y alumnos dentro y fuera de las aulas de clase.
La efectividad de este método radica en que los estudiante castigados son atendidos en un salón que ha sido modificado para ser un cuarto de meditación. Allí estos niños y jóvenes son atendidos por un especialista en esta área que les entrega herramientas para calmar y controlar su ansiedad y estrés, además los ayuda a concentrarse en pequeñas cosas.
La meditación ha resultado ser tan eficaz que no solo se aplica como correctivo no coercitivo, sino que se ha puesto en práctica como apoyo para niños con problemas de ansiedad social, bullyng, falta de concentración o dolores psicosomáticos causados por angustia, miedo o estrés.
Entre las principales ventajas que ofrece este método se encuentra que los niños y jóvenes no reinciden en las conductas que los llevaron a ser "castigados". Además, es de mucha ayuda para que los maestros puedan detectar si el estudiante posee algún problema familiar que lo lleve a tener un mal comportamiento.
Es importante que se conozcan los resultados de esta técnica para que muchas más instituciones se involucren y así se pueda disminuir el índice de violencia y bullying que está afectando la sociedad.
Fuente: LaVozDelMuro.net